sábado, 14 de mayo de 2011

MÁS FUENTES DE INFORMACION PARA LLEVAR UNA VIDA MEJOR

“De los dos tipos principales de diabetes: Tipo 1 (que depende de insulina y habitualmente se presenta en los jóvenes) y la tipo 2 (que no requiere usualmente de insulina y se presenta en los adultos) la tipo 2 es la más frecuente y se encuentra principalmente en personas con obesidad predominante en el abdomen (obesidad central), atribuida a exceso de alimentación y vida sedentaria. También se relaciona con factores raciales (es más frecuente en los asiáticos y los indoamericanos) y con estrés.”

Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41611810001, recuperado el 14 de mayo de 2011(Revista de salud RedalicVol. 19 no. 2 Mayo-Agosto 2009 pág. 5)

sábado, 9 de abril de 2011

LA DIABETES EN LA HISTORIA

Segun el Dr Suarez miembro de la sociedad colomniana de endocrinologia, En la historia de la diabetes se encontró que en el antiguo Egipto aproximadamente 1550 a.d.c ya se tenían indicios de los primeros casos de diabetes, descubrimiento que no sorprendió a los paleontólogos ya que la población egipcia se caracterizaba por ser grandes comelones y obesos, situación que no solo se presentaba en la clase alta como faraones, también se evidenciaba en la clase trabajadora.
Las representaciones graficas que se han descubierto al trascurrir de los años representan a la población egipcia como personas altas, soberbias y estilizadas, cosas que no corresponden tanto a la realidad, pero se basaba en la firme creencia que al morir el alma reencarnaría en ese cuerpo esbelto y contextura idealizada.
Tomado de Monografia Sobre Diabetes, pag 7

domingo, 3 de abril de 2011

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡INCREÍBLE PERO CIERTO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

"Florentino y Eliodoro Mahecha Colorado, dos campesinos que nacieron en Puerto Salgar, Cundinamarca, se alistaban para celebrar el próximo 17 de abril los 92 años de vida.
Debido a sus dolencias, Eliodoro fue trasladado a Bogotá y el domingo pasado en horas de la mañana dejó de existir. A enterarse de la muerte de huermano gemelo Florentino falleció a las 5:00 de la tarde de ese mismo día.
Los hermanos que se desempañaban juntos en labores del campo, padecían de diabetes. Eliodoro, había perdido una pierna a raíz de esta enfermedad.
Como dato curioso ambos tuvieron 4 hijos, mientras Eliodoro dejó 3 hombres y 1 mujer, a Florentino le sobrevivieron tres mujeres y un hombre.
Ayer fueron sepultados en su pueblo natal, tal y como llegaron a este mundo: compartiendo la misma tumba."

Tomado de http://www.elheraldo.co/nacional/gemelos-de-91-anos-mueren-el-mismo-dia-15469, rescatado el 03/04/2011

sábado, 2 de abril de 2011

"Se dijo pero no se escuchò.
Se escuchò, pero no se entendiò.
Se entendiò, pero no se aceptò.
Se aceptò, pero no se llevò a la pràctica,
pero: ¿por cuànto tiempo?"

Konrad Lorenz
Etologo austriaco
Educaciòn sobre diabetes,pag 14

jueves, 3 de marzo de 2011

¿ QUE MIEDOS O TEMORES TE GENERA LA DIABETES?

NO LE TEMAS A LA DIABETES VIVE MEJOR. ¿QUIERES SABER COMO?

La diabetes al igual que la hipertensión arterial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son enfermedades crónicas, ¿qué quiere decir esto? Quiere decir que se conoce tanto la causa como los mecanismos de aparición y manifestaciones de la enfermedad, por lo tanto se puede manejar  con tratamientos que disminuyen los efectos no deseados y te ayuda a tener una mejor calidad de vida.
La diabetes se caracteriza por la destrucción progresiva de islotes pancreáticos los cuales son los encargados de la producción de insulina que ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre, al verse afectados los islotes la producción de insulina es insuficiente y disminuirá mas hasta ser prácticamente nula.
Pero no te preocupes. Hay una solución efectiva.